En un entorno empresarial en constante evolución, las prioridades estratégicas de las empresas para los próximos años están orientadas hacia la resiliencia, la innovación y la eficiencia operativa. Según el informe “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024” de KPMG, estas prioridades incluyen:
- Reducción de costos y maximización de capacidades (91%): Enfocarse en la optimización de procesos y recursos para lograr eficiencia operativa y mantener la competitividad en un entorno desafiante.
- Mejora de procesos y desempeño (76%): Implementar estrategias que fortalezcan la productividad y optimicen los sistemas internos.
- Incremento de la satisfacción del cliente y mejora de calidad (74%): Garantizar productos y servicios de alta calidad, con el cliente como prioridad.
- Innovación y desarrollo de nuevos productos (57%): Apostar por la creatividad y el desarrollo de productos disruptivos que permitan diferenciarse en el mercado.
- Mayor control interno y administración de riesgos (42%): Fortalecer los sistemas de control y mitigación de riesgos para asegurar la estabilidad empresarial.
Financiamiento como catalizador de las prioridades estratégicas
El acceso a fuentes de financiamiento adecuadas desempeña un papel crucial en la implementación de estas prioridades estratégicas. Aquí se destacan algunas maneras en que el financiamiento puede catalizar estos objetivos:
1. Facilitar la digitalización
La transformación digital requiere una inversión significativa en tecnología, desde la implementación de sistemas ERP hasta soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos. Los créditos empresariales, así como las opciones de financiamiento ofrecidas por fintechs, permiten a las empresas adquirir las herramientas necesarias para competir en un entorno digital.
2. Impulsar la innovación y el desarrollo de productos
La ampliación del portafolio de productos o servicios y la entrada a nuevos mercados demandan recursos para investigación, desarrollo y marketing. El financiamiento adecuado proporciona el capital necesario para llevar estas iniciativas del concepto al mercado.
3. Asegurar la continuidad operativa y el crecimiento
En contextos de incertidumbre económica, el financiamiento se convierte en un salvavidas para cubrir capital de trabajo y mantener las operaciones en marcha. Además, permite a las empresas responder a oportunidades de expansión, como el nearshoring, con agilidad.
4. Desarrollar capital humano
La formación y retención de talento son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de cualquier estrategia. Los recursos financieros pueden destinarse a programas de capacitación, herramientas de colaboración y beneficios que incrementen el bienestar del personal.
5. Optimizar la estructura de costos
El financiamiento también puede usarse para invertir en mejoras que reduzcan costos a largo plazo, como la modernización de equipos, automatización de procesos y reubicación estratégica de operaciones.
Cómo SOFIMAS puede ayudarte
SOFIMAS, a través de su producto crédito simple, puede ser tu aliado estratégico para financiar estas prioridades. Con condiciones flexibles y soluciones adaptadas a las necesidades de tu negocio, SOFIMAS te permite acceder a los recursos necesarios para:
- Implementar proyectos de digitalización.
- Financiar la investigación y desarrollo de nuevos productos.
- Garantizar la continuidad operativa y cubrir capital de trabajo.
- Invertir en la capacitación y retención de talento clave.
- Optimizar procesos y reducir costos en el largo plazo.
Con el respaldo de SOFIMAS, puedes transformar tus objetivos estratégicos en una ventaja competitiva sostenible, asegurando el éxito de tu empresa en el dinámico mercado actual.
En conclusión, el acceso a financiamiento no solo es una herramienta de soporte, sino también un impulsor estratégico que permite a las empresas mexicanas adaptarse y prosperar en un entorno competitivo y disruptivo. La clave está en identificar las fuentes más adecuadas y alinearlas con los objetivos estratégicos de cada organización.
Fuente: Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024, KPMG.